jueves, 6 de noviembre de 2014

Ensayo del día de hoy 6 de Noviembre, Solucion de problemas y Creatividad



El día de hoy tuvimos una clase muy divertida, donde aprendimos a trabajar en equipo, a ser creativos y a buscarle soluciones a los problemas a los que nos fuimos enfrentando, me pareció una clase bonita y de mucho aprendizaje, de los temas y pues también un aprendizaje a manera personal de mi percepción del grupo, ya que veo la diferencia de cuando el grupo estaba en las primeras dinámicas cuando apenas estábamos iniciando el semestre nos costaba un poco mezclarnos y trabajar juntos como equipos, en cambio la diferencia de ahora es  que ya estamos más integrados, compartiendo los momentos padres de aprendizaje y juntos aprendiendo como equipo a  buscarle la solución a todo, creo que los sucesos que hemos pasado estos últimos días nos ha servido para eso, para estar unidos, porque como aprendimos el bimestre pasado, es fácil romper un palito de madera, pero es muy difícil y casi imposible romper muchos palitos de madera juntos, y esto me hace darme cuenta que así es nuestro grupo, cuando nos unimos somos fuertes y casi invencibles, y de eso se trata, de hacer funcionar nuestro grupo, de ser un buen grupo unido, porque así es como podemos crecer más como estudiantes.
En la primera dinámica que es donde estábamos en el navío y teníamos que bajar a un integrante de nuestro navío, siento que nuestra resolución de problema como grupo tuvo un enfoque sistémico, ya que este enfoque, implica la utilización de metodologías más o menos perfeccionadas, las cuales pueden seguirse paso a paso para resolver el problema en cuestión, ósea nos concentramos paso a paso en bajar al integrante que tuviera un cargo menos útil para todos los que integramos el navío, nos preocupamos por el beneficio material y de supervivencia  de la tripulación y no pensamos en la parte psicológica y emocional que sentiría la persona a la que sacáramos, realmente no pensamos en el lastimar a alguien, si no todos proponíamos fríamente eliminar a la persona que menos convenció su argumento, y fue que tomamos la decisión sin pensar en el estado anímico de nuestro compañero y logramos salir del problema eliminando al pobre compañero que solo argumentó que el tenia la experiencia.
En las siguientes dos dinámicas siento que lo que más utilizamos fue la creatividad, realmente fue muy fácil, porque nos dejamos guiar por una niña que surgió como líder y enseguida hizo aparecer la solución, no nos dio tiempo ni de pensar en alguna alternativa porque ella tomo muy rápido la solución yo pienso ya lo había hecho antes, por lo que en esta dinámica ni tardamos y no nos desesperamos ni nada,  sin embargo en la segunda dinámica nos pasó de todo lo que no nos paso en la segunda, así como dice la lectura de la creatividad, la creatividad está al alcance de cualquiera, pero claro, va a depender de las características de cada persona y en la manera en como logran entrar en contacto con sus habilidades conscientes e inconscientes, y también como se hace referencia en el texto, algo muy importante y lo principal para lograr tener una creatividad, es eliminar esos bloqueos mentales que nos ponemos, para poder entrar a nuestro material inconsciente y dejar salir esas ideas y contenidos almacenados que guardamos. Pero como nos indica aquí, las personas no somos iguales y en salón se noto mucho la personalidad de cada uno de nosotros y la tolerancia que tenemos ante un problema, habían muchos de mis compañeros que no querían tirar esos bloqueos mentales y solo decían, no ya no se puede, cuando aun no habíamos intentado una alternativa para deshacer el nudo que teníamos, sin embargo habían otros compañeros que siempre estuvieron muy dispuestos a colaborar, a dar ideas y a que saliera bien, no se rindieron, en lo personal, me sentí muy abierta a escuchar ideas, también me gusta pensar en cómo se pueden solucionar las cosas y me gusta externar lo que pienso, me gusta ser creativa porque el beneficio es de todos, en ningún momento me desesperé, por el contrario me divirtió mucho, solo que si noto que el grupo se va por la desesperación, ósea cuando decimos vamos lento, todos corremos como si fuera competencia, y siento que eso aun es un aspecto que nos toca mejorar, porque si bien es bueno ser competitivos, también hay que pensar un poco como grupo, ya que era un actividad de pensar y estrategia, no de velocidad, así que creo que en general, hay muchos integrantes que si dejamos fluir nuestra creatividad, claro que aun tenemos mucho camino que recorrer y aprender muchas cosas y estrategias para trabaja en equipo y buscar las soluciones adecuadas para enfrentarnos a los problemas, pero me gustó mucho que lográramos el objetivo en esta dinámica, que aunque no salió a la primera, ni a la segunda, ni a la tercera, salió y nos quedamos con esa satisfacción, que lo logramos, pudimos hacerlo juntos trabajando en conjunto, escuchándonos, siendo creativos, muy creativos para encontrarle solución al problema que teníamos encima y lo logramos, seguimos los pasos del proceso creativo como lo indica Peterson, pasamos por la etapa de Saturación, nos llevamos de los conocimientos con los que podíamos crear una estrategia para que quedáramos en un solo circulo, a medida que nos equivocábamos aprendíamos algo mas, que utilizamos como conocimiento y pasamos a la etapa de incubación, donde tuvimos que calmarnos, ser pacientes y tranquilos y así poder lograr la siguiente etapa, la etapa de iluminación, fuimos iluminados cuando tuvimos la idea de hacerlo despacio y en orden, donde pasamos primero los de en medio y así fuimos logrando tener una mejor organización y pasamos a la etapa de verificación, donde realizamos lo ya planeado, le dimos forma, lo hicimos y probamos la efectividad de nuestra idea de que al hacerlo en orden y despacio saldría mejor, y así fue, lo hicimos, lo verificamos y lo logramos nuestra creatividad rindió fruto y cumplió su objetivo, el de hacernos encontrar una solución, en general la clase me gusto mucho, aprendí y comprendí los temas llevándolos a la práctica.

Alumna: Sarahi de los Angeles Gonzalez Gutierrez

No hay comentarios:

Publicar un comentario