miércoles, 17 de septiembre de 2014

Ensayo: EL APRENDIZAJE EMPRESARIAL

ENSAYO
CONCEPTOS ESENCIALES EN APRENDIZAJE EMPRESARIAL
El obtener un aprendizaje en el contexto empresarial, no hace referencia a  conocer las normas, ni los presupuestos, ni los organigramas, incluso tampoco se refiere a la obtención de los resultados deseados.
El primer punto importante para obtener un aprendizaje empresarial reside en nosotros mismos, aprender en las organizaciones significan, someterse a la prueba continua de la experiencia y transformar esa experiencia en un conocimiento que sea accesible a toda la organización y pertinente a su propósito central.
La esencia de toda organización depende del pensamiento y la interacción de sus integrantes.
El pensamiento de los integrantes de cada organización juega un papel importante para formar la esencia de la misma, ya que que cada persona debe abandonar su orientación  hacia lo externo y de esta manera integrarse a lo interno, esto quiere decir que tengan una mirada hacia el interior, esto se logra paso a paso, empezando por analizar las verdades que no se dicen, pero se suponen o se sobreentienden, conociendo  las expectativas que rigen lo que escogemos en la vida. Las disciplinas del dominio mental, los modelos mentales y el pensamiento  sistemico nos ayudan a examinar y modificar nuestro modo de pensar.
Lograr un cambio en el modo de interacción, abarca desde modificar las estructuras formales en la organización, hasta las pautas de interacción más sutiles que existen entra las personas y los procesos. Para lograr este cambio, nos  podemos ayudar, basándonos en: las disciplinas de la visión compartida, el pensamiento sistémico y el aprendizaje en equipo.
Cuando cobramos conciencia de nuestro modo de pensar e interactuar, y comenzamos a adquirir aptitudes para pensar e interactuar de otra manera, ya estamos introduciendo cambios positivos, estos cambios, refuerzan la capacidad y confianza de cada integrante de una organización.
La  rueda del aprendizaje
Los seres humanos tenemos una forma de actuar de manera cíclica, por ejemplo; vamos de la acción a la reflexión y del actuar al reposo.
Esta manera tan peculiar del aprendizaje, resulta ser muy útil para las organizaciones y la v ida en  general, ya que para lograr cambios duraderos, los ejecutivos deben de adoptar este proceso, ya que con esta forma, se pueden crear tiempos  para pensar y no solo eso, sino también  tiempo para discusión  de decisiones,   de asuntos de relevancia que implican una participación colectiva.
En cualquier proyecto o iniciativa grupal o individual se emplea la rueda del aprendizaje siguiendo una serie de etapas, empezando por la etapa de reflexión: esta etapa el  objetivo  es transformarse en observador de   los propios actos y pensamientos, esta fase puede ser utilizada como una meditación de un acto previo. La siguiente etapa, es la etapa de conexión, que se refiere a la  creación de ideas y posibilidades para la acción y re ordenamiento de ellas en nuevas formas, en esta  etapa se busca lazos entre los actos potenciales y otras pautas de conducta del sistema que nos rodea. Decisión, es la etapa que sigue,  y en  esta etapa se opta por un método o acción. A partir de las posibilidades generadas en la etapa de conexión, se escoge y  se refina el enfoque. La ultima etapa, es la etapa de acción, la cual se refiere a la realización de una tarea con una actitud experimental, siempre para  realizar esta  tarea, ya debimos pasar por una reflexión, que se logra a partir de las tres etapas precedentes. Al terminar la tarea, se regresa de inmediato a la etapa de reflexión para comenzar el ciclo de nuevo.
La rueda  del aprendizaje en equipo
Cuando se trata de un proyecto en equipo, también existe una rueda del  aprendizaje para lograr con los objetivos, esta rueda también tiene etapas y son: la reflexión pública: en esta etapa la gente comenta sus modelos mentales y creencias, y cuestiona a los demás cortésmente y de manera clara. Al lograr una comprensión mutua entre los integrantes de una organización se dice que se a llegado a  la etapa de: significado compartido. La etapa de comprensión compartida es útil para refinar la visión y los valores compartidos. La etapa siguiente, es la  etapa de planificación conjunta, esta  etapa se incluye la planificación  de cambios estructurales, un   componente clave del pensamiento sistémico. Por último esta la etapa de acción coordinada, se logra con los trabajadores que no precisamente deben trabar en lo mismo, sino pueden trabajar de manera autónoma, realizando  distintas  funciones y trabajando en  distintos entornos.
El aprender sobre la rueda de aprendizaje, ya sea de manera individual o grupal, nos ayuda a organizarnos de una manera más óptima, ya que al conocer las distintas etapas que lo conforman, nosotros podemos aplicarlas a nuestras situaciones en  una organización, de esta manera podemos ir paso a paso creando este ciclo con el fin de obtener un resultado satisfactorio, un aprendizaje empresarial.
Campos de liderazgo
Los campos de liderazgo, son muy notorios, ya sea que exista un campo de liderazgo o que no exista, en una organización, son tan importantes que un trabajador nuevo puede intuir de acuerdo a la observación si es que en el nuevo lugar de trabajo, existe un campo de liderazgo.
Un “campo” es una estructura invisible pero muy real que influye sobre la conducta. El desarrollo de un campo que aliente el aprendizaje es la tarea primordial del liderazgo, esta es la única manera en la que un individuo puede influir en otro, en este caso, siendo  un líder.

Un líder va a ser esa persona que tome el mando en una organización, pero esto no implica que solo de el dependan las decisiones, el tomará el papel importante, ya que un buen líder se encarga de guiar a los miembros de su organización, y en caso de la toma de una decisión, el líder debe encargarse de ser honesto y convincente con su  equipo de trabajo, para que juntos estén de acuerdo en los distintos procesos o decisiones a los que se vean inmersos  dentro de la organización, con el fin  de juntos llegar al resultado deseado.       

Alumna: Sarahi de los Angeles González Gutiérrez
5TO. "A"                                                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario